Perú, destino gastronómico

Según el estudio Dimensiones del aporte económico y social de la gastronomía en el Perú , la cocina de este país generó una cadena de valor en el año 2009 superior a los 40 mil millones de dólares, alrededor del 11,2% del PIB. El instituto de economía empresarial de la Cámara de Comercio de Lima cifraba para ese mismo año en un 5% la representación del turismo gastronómico en relación al sector turístico en su conjunto.

Plátano maleño, Higos de Omate, Membrillo de Sinsicap, Paltas de Huanta y un largo etcétera de ingredientes conforman la base donde se sustenta el actual boom gastronómico que se está viviendo en Perú. Si a esto unimos la tradición culinaria que atesora el país y el liderazgo indiscutible del cocinero Gastón Acurio, es fácil entender el interés de numerosas personas e instituciones por convertir a Perú en todo un referente gastronómico.

Para comprender mejor este fenómeno resulta especialmente interesante leer el libro El boom de la gastronomía Peruana. Su impacto económico y social, así como conocer los principales festivales gastronómicos del país, como Perú Mucho Gusto  o la Feria Mistura, que este año 2012 se celebrará durante el mes de septiembre.

Si a esto añadimos el apoyo explícito del premio nobel Peruano Mario Vargas Llosa, a través de excelentes artículos como El sueño del Chef , o el reconocimiento recibido por parte de Ferran Adrià, resulta evidente que Perú está camino de convertirse en uno de los principales destinos gastronómicos a nivel internacional.

Fotohttp://flickrcc.bluemountains.net

Actualización: El Ceviche (por Quique Dacosta y Gastón Acurio) y el excelente documental Perú Sabe