Diagnóstico del Turismo Gastronómico en la Comunidad Valenciana

Durante este mes de Agosto estoy leyendo un excelente libro de Llorenç Millo Casas denominado Gastronomía Valenciana, donde se puede observar la riqueza gastronómica de la Comunidad Valenciana.

La pregunta que yo me planteo es en qué medida este Patrimonio está poniéndose en valor por parte de los distintos Destinos Turísticos de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.

Leo a través de la Asociación «Saboreaespaña»que en breve se incorporarán las ciudades de Albacete, Ciudad Real, Badajoz, Zaragoza y Valencia como nuevos Destinos Gastronómicos. Por tanto, se incluye de momento a la Ciudad de Valencia como primer Destino de la Comunidad.

La definición que incluye Saboreaespaña de «Destino Gastronómico» es bastante clara, y consiste en la integración de los recursos gastronómicos y servicios turísticos de interés de una zona con valores remarcables. Pueden considerarse destinos a ciudades, pueblos, municipios, mancomunidades, comarcas,… el punto de referencia es el territorio.

Bajo mi punto de vista, de la definición se extrae como elemento básico la Planificación, ya que no puede existir integración de recursos gastronómicos y turísticos si previamente no se realiza una valoración de los recursos turístico-gastronómicos existentes en el destino, y aquí es donde creo que está el quid de la cuestión. ¿Qué destinos de la Comunidad están integrando de manera planificada sus recursos turístico-gastronómicos? ¿Qué productos gastronómicos se están comercializando actualmente?

En próximas entradas se intentará dar respuesta a estos interrogantes